Semilla Amaranto
La semilla de amaranto, también llamada Kiwicha es el fruto de la planta Amaranthus caudatus, que se produce principalmente en Perú, Colombia, Bolivia y Argentina. Origen: Perú
La semilla de amaranto en grano está considerada por la FAO y la OMS una de las semillas mas nutritivas del mundo, por su alto contenido en proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina C. El alto contenido en ácidos oleico y linoleico que posee el amaranto, junto con las altas propiedades antioxidantes del escualeno que contiene, la convierten en uno de los alimentos más valorados en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El consumo del amaranto junto con una dieta equilibrada ayudan a bajar los niveles de colesterol, triglicéridos y colesterol LDL (el denominado “colesterol malo”). El grano de amaranto es eficaz como tratamiento natural de la hipertensión y posee efecto diurético debido al alto contenido en calcio, fibra y potasio. El amaranto también es apto en alimentación para celíacos, alimentación vegetariana y muy recomendable para consumir combinado con cereales y legumbres. Una de las curiosidades del amaranto es que fue un alimento seleccionado por la NASA, junto a la quinoa, para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo, por su aprovechamiento integral, por la brevedad de su ciclo de cultivo y por su capacidad de crecer en condiciones adversas. Fue calificado por la NASA como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System: la planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas). En 1985 el amaranto fue cultivado en el espacio, germinó y floreció durante el vuelo orbital de la nave AtlantisEl amaranto es un pseudocereal muy nutritivo que ha sido cultivado y consumido durante siglos en diversas culturas. Las semillas de amaranto son pequeñas, pero están llenas de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden consumir crudas, tostadas, cocidas o molidas, y se utilizan en una variedad de platos, como ensaladas, sopas, guisos, postres y barras energéticas. Además, el amaranto es libre de gluten, por lo que es una excelente opción para personas con intolerancia al gluten